Encuentros
Joan Ramón Laporte
Crónica de una sociedad intoxicada
- jueves 27 marzo 2025, de 19:00h - 20:30h
- Lugar: Espai Buit
- Precios: 35 € entrada presencial 15 € streaming


"Crónica de una sociedad intoxicada"
Tras varias décadas de trabajo dedicadas a la investigación y la docencia, el profesor Laporte hace una exposición argumentada de lo que entiende que es una sociedad sobremedicada y en consecuencia intoxicada. Repasa el origen, la investigación y desarrollo, la regulación, la prescripción y el consumo de medicamentos en la sociedad actual y analiza los intereses y las prácticas de compañías farmacéuticas, legisladores, reguladores y profesionales sanitarios que han conducido a la situación actual.
Hablaremos con Juan Ramon qué es lo que le ha llevado a escribir su último libro “ Crónica de una Sociedad Intoxicada”. Le vamos a pedir consejos prácticos de cómo actuar delante del médico, cómo establecer un verdadero diálogo, que nos hable de la aplicación de protocolos, cuál es la causa principal de la polimedicación, por qué curar no es negocio como nos comenta en uno de sus capítulos, la mentira del colesterol, el consumo de analgésicos y mucho más.
jueves 27 marzo 2025, de 19:00h - 20:30h

Joan Ramón Laporte
Joan-Ramon Laporte (Barcelona, 1948) es médico farmacólogo. Es catedrático emérito de farmacología y terapéutica en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha sido jefe del servicio de farmacología del Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona (1984-2014). En 1983 fundó el Instituto Catalán de Farmacología, centro colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ha trabajado en cooperación internacional en numerosos países, bajo el amparo de la OMS, UNICEF, Ministerio de Sanidad de España y otras instituciones, notablemente en Brasil (1983-89), República Argentina (1984-2018), Mozambic (1986-91), Nicaragua (1984-89). -99).
Se doctoró en Medicina en 1974 con el Premio Extraordinario de Doctorado, con la primera tesis doctoral escrita en catalán en una facultad de Medicina de Cataluña.
A principios de los años ochenta del siglo pasado, introdujo el sistema de notificación de sospechas de efectos indeseados de medicamentos en Cataluña y colaboró con el Ministerio de Sanidad para extenderlo a todas las comunidades autónomas para constituir el Sistema Español de Farmacovigilancia, coordinado por el Instituto Catalán de Farmacología hasta 1992.
Ha sido autor de los primeros estudios sobre utilización de medicamentos en la comunidad y sobre farmacoepidemiología realizados en Cataluña y España, y ha desarrollado métodos epidemiológicos para la evaluación de efectos indeseados de los medicamentos. Estos estudios condujeron a numerosas decisiones reguladoras sobre fármacos, ya la retirada del mercado de varios medicamentos ineficaces y peligrosos.
Fue fundador de la Sociedad Española de Farmacología Clínica, de la Asociación Europea de Farmacología Clínica y Terapéutica (EACPT), de la red EURO DURG promovida por la Oficina Regional Europea de la OMS, de la Sociedad Internacional de Boletines Independientes sobre Medicamentos (ISDB, International Society of Drug Bulletins) de la European Pharmacovigilance Research Group en los años ochenta y de la red ENCePP de centros europeos de farmacovigilancia y farmacoepidemiología promovida por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA).
Fue presidente del Comité sobre Medicamentos Esenciales de la OMS en los años 2003 y 2005. En este período se incorporaron por primera vez los fármacos antirretrovirales y para la interrupción voluntaria de la gestación en la Lista de Medicamentos Esenciales de la OMS. En 2015 formó parte del grupo de expertos de Naciones Unidas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el área de Salud y Bienestar.
Ha sido docente en cursos sobre farmacología clínica, farmacoepidemiología y farmacovigilancia en el Instituto Karolinska, la New York University y las Universidades de Burdeos, París, Nápoles, Messina, Verona, México DF, Córdoba (Argentina), Corrientes, La Plata, La Habana, y Bogotá, entre otros.
Ha participado en numerosos proyectos de investigación de ámbito catalán, español, europeo y global. Tiene 450 publicaciones científicas indexadas (9.185 citaciones). Ha publicado más de veinte libros sobre farmacología, terapéutica y farmacoepidemiología, entre ellos el Índice Farmacológico para la asistencia primaria (1983 y hasta 2004), Principios de epidemiología del medicamento, Principios de investigación clínica y Crónica de una sociedad intoxicada.
En 1983 fundó y dirigió hasta 2018 la publicación Butlletí Groc, que ofrecía información sobre medicamentos y terapéutica rigurosa e independiente de las compañías farmacéuticas y las administraciones públicas.
Es miembro del Institut d'Estudis Catalans. Ha recibido varios reconocimientos de la Organización Panamericana de la Salud, la Organización Mundial de la Salud (2007), la Ciudad de La Habana (2000) y la Universidad Eduardo Mondlane de Mozambique (2013).
Recientemente ha publicado el libro “Crónica de una sociedad intoxicada”.