Expresión creativa
Miguel Riutort Huguet
Curso de Entrenamiento en el Cultivo de la Compasión y Mindfulness
- Martes, de 18:00h- 20:30h
- Lugar: Espai Buit
- Precio: 395 € Curso completo.
Es un curso presencial de 8 sesiones semanales para desarrollar las cualidades de la compasión, la empatía y el amor hacia uno mismo y hacia los demás. Según las investigaciones científicas, nuestros cerebros no están preparados para soportar un estrés crónico pero sí están diseñados para un posible cambio por su neuroplasticidad, que permite aprender sin límite de edad a lo largo de la vida. El 70% del día vivimos en modo estrés, con el “piloto automático” en funcionamiento.
Durante las 8 semanas vamos entrenando otras formas de pensar, procesando información más coherente en nuestro cerebro, profundizando en nuestras aspiraciones, desarrollando hábitos más sanos y habilidades específicas en la manera en que nos relacionamos con nosotros mismos y con los demás.
Este curso, también impartido en las Facultades de Psicología y Trabajo Social de la Universidad Complutense de Madrid, se ha medido en laboratorios y con una gran evidencia científica en cuanto a mejorar la calidad de vida de las personas. La compasión es algo instintivo en los seres humanos cuando el que sufre es un ser querido, pero la incertidumbre diaria y las experiencias de la vida cotidiana, a veces pueden limitar su expresión hacia otras personas del entorno. Mindfulness y compasión van de la de mano, pero van más allá de sentir una mera preocupación por los demás, o sentimientos de pena o lástima.
El programa está diseñado para entrenar las cualidades de la compasión, que favorezcan una serie de cambios positivos que nos ayudarán a disfrutar mucho más de la vida y a mejorar las relaciones interpersonales, incrementando el autocuidado y progresivamente ir ampliando el círculo de la compasión a todos los seres sintientes de este planeta. Integra prácticas contemplativas tradicionales con psicología contemporánea e investigación científica sobre la compasión y mindfulness. Fue desarrollado por un equipo liderado por Geshe Tupten Jinpa, académico tibetano y principal traductor del Dalai Lama, junto a un grupo de académicos contemplativos, psicólogos clínicos e investigadores de áreas interdisciplinares.
Mindfulness y el cultivo de la compasión hacen surgir la valentía y la calma para estar en el momento presente con serenidad, claridad y compresión, actuando como personas resilientes y previniendo la angustia empática.
Aprender y entrenar nuevas herramientas para mejorar nuestra calidad de vida y la del entorno.
Desarrollar la fotaleza interior y la creatividad para afrontar los retos de la vida y el valor para actuar con empatía sana.
Reducir la reactividad y el aislamiento.
Promover una manera constructiva de «estar» en la vida.
Generar recursos mentales piscológicos para afrontar las dificultades en lo cotidiano, la firmeza para aceptar las cosas tal como son yn superar los retos diarios.
El programa consiste en seis pasos que se recorren en 8 sesiones:
Sesión 1: Asentar la mente y focalizar la atención plena.
Sesión 2: Compasión hacia un ser querido.
Sesión 3: Autocompasión
Sesión 4: Bondad hacia uno mismo
Sesión 5: Humanidad compartida y apreciación por los demás
Sesión 6: Expandiendo el círculo de la compasión
Sesión 7: Compasión activa.
Sesión 8: Práctica integrada de mindfulness y el cultivo de la compasión.
Clases presenciales de 2 h 30 min. de duración, que incluyen una introducción a la sesión, meditaciones guiadas, pedagogía, espacios para compartir sobre la experiencia de las prácticas y la teoría.
Meditación: prácticas de Mindfulness y prácticas de visualización, ejercicios de respiración y meditaciones para desarrollar la comprensión, la empatía, la flexibilidad, la resiliencia y la aceptación.
Ejercicios prácticos y movimientos conscientes relacionados con el contenido de cada sesión, como medio para entrenar la escucha profunda y el habla consciente.
Prácticas informales y concretas para su aplicación en la vida diaria.
La inscripción al curso implica un compromiso por parte del participante en realizar regularmente las prácticas semanales que se recomiendan. Los cambios beneficiosos que produce el curso dependen, en gran medida, de la implicación y práctica regular del propio participante.
Inicio 6 de mayo de 2025, al 24 de junio de 2025
Todos los martes, de 18:00h a 20:30h
Miguel Riutort Huguet
Meditador y Trabajador Social, diplomado en Relaciones Laborales. Experto en Mindfulness y en el cultivo de la Compasión.
Fundador del programa Meditadores Nómadas.
Docente en diversas instituciones y asociaciones, incluyendo la Universidad Complutense de Madrid y el Instituto de Investigación y Formación Nirakara.
miguel riutort@meditacion.org