Free cookie consent management tool by TermsFeed

Encuentros

20 Febrer

Taller

Risoteràpia

Activitats

Juan Carlos Montaner Cubi

Taller de Playfulness: Jugando para dar de sí

  • Jueves, 20 de febrero 2025, de 19:00 a 20:30
  • Lugar: Espai Buit
Resumen


Uno no deja de jugar cuando se hace viejo, sino cuando deja de jugar.

Todos los seres vivos intentan ahorrar energía. Por lo que, a primera vista, el JUEGO parece contradecir esta regla biológica básica.

Sin embargo, todos los animales juegan, haciendo evidente que esta diversión debe cumplir alguna función.

¿Cuál es entonces el propósito evolutivo del juego? Básicamente, aprender estrategias básicas de supervivencia. En otras palabras, la diversión es la base del sistema educativo de la naturaleza.

Cuanto mayor es el cerebro de un animal, más tiempo dedica a jugar. Los humanos somos, por tanto, los que más juego necesitamos.

Jugar no desarrolla únicamente habilidades físicas, si no también sociales y cognitivas. El juego fomenta la cohesión social y la cooperación se aprende jugando.

Múltiples análisis de regresión encuentran correlación entre menos horas de juego en niños y más problemas en la edad adulta: menor curiosidad y habilidad social, peor regulación emocional, mayores niveles de ansiedad y depresión, menor capacidad de atención, mayor uso de la violencia como medio para resolver problemas...

Pero el juego no es solo cosa de niños. En adultos, además de los beneficios citados anteriormente, el juego reduce el estrés, instala en el “aquí y ahora”, previene enfermedades neurodegenerativas, “reblandece” el personaje construido durante años permitiendo que rebrote el espíritu lúdico, creativo, espontáneo, disfrutón…".


Es un taller eminentemente práctico. Al finalizar se comentará brevemente los beneficios fisiológicos y psicológicos del juego y se repartirá documentación.

La duración aproximada es de una hora y media. Enfocado para un número pequeño de participantes (hasta un máximo de 25 personas).

NOTA: Se recomienda ropa y calzado cómodo.

Jueves, 20 de febrero 2025, de 19:00 a 20:30

Bio

Juan Carlos Montaner Cubi


Nació en Palma el 3 de abril de 1964.

Se licenció en Ciencias Biológicas por la UIB en el año 1990.

Inició su trayectoria en el mundo de las artes escénicas el año 1993, formándose con los mejores referentes en varias disciplinas: interpretación, mimo, clown, improvisación, expresión corporal.

Ha participado en innumerables montajes teatrales, en cortometrajes, en series de IB3 como actor episódico o secundario, o en la película “Blocao” estrenada el 2003 en la Sala Augusta.

En 2006, con la Cía. Buffo's, inauguró su propio Café Teatro, “Sa Botiga de Buffon's”, manteniendo su actividad hasta el 2014.

Curioso e inquieto por naturaleza, se ha interesado toda su vida por la filosofía, la poesía, el pensamiento y la espiritualidad. Además de llevar a cabo diferentes voluntariados como el de acompañamiento a paciente y familiares en cuidados paliativos con la Asociación “Dime, cuenta con nosotros”.

Actualmente y alejado de los escenarios, compagina su trabajo en el laboratorio de investigación de la empresa biotecnológica Laminar Pharmaceuticals con sus talleres de interpretación, de “Iniciación a la Improvisación y la Creatividad”, “Jugando con el Ritmo”, “Jugando para Dar de Sí”, que ha impartido en Institutos, Colegios, centros de formación e inserción laboral, en el Centro Penitenciario y allí donde ha sido requerido.


"No dejamos de jugar cuando nos hacemos viejos, si no que nos hacemos viejos cuando dejamos de jugar." Dicho popular

“Jugando al juego de la vida nos libramos del yugo de vivir.” Juan Carlos Montaner Cubi

"En una hora de juego se puede descubrir más acerca de una persona que en un año de conversación." Platón

"Los juegos son la forma más elevada de la investigación." Albert Einstein

"Lo que hace excepcional a la especie humana, es que estamos diseñados para jugar durante toda la vida." Stuart Brown

"El juego nos permite acceder a un nuevo yo que está mucho más en sintonía con el mundo. Como el juego consiste en experimentar nuevas conductas o pensamientos, nos libera de las pautas de conductas establecidas." Stuart Brown





Próximos
encuentros